Comité Científico

Con el objetivo de garantizar la calidad de los contenidos y metodologías que empleamos y su adecuación a la demanda profesional en cada momento y en cada contexto, colaboran con nosotros profesionales de distintas áreas de conocimiento con amplia experiencia en el campo de la formación, dirigidos por el prestigioso Doctor Don Marcos Gómez Sancho.

El Comité Científico está constituido por:

Don Marcos Gómez Sancho. Presidente de la Comisión Central de Deontología de la Organización Médica Colegial de España, Miembro Fundador y Ex-Presidente de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL), Doctor en Medicina y Máster en Cuidados Paliativos por las Universidades de Barcelona y Autónoma de Madrid, Experto Universitario en Cuidados Paliativos por la Universidad de Granada y Especialista Universitario en Medicina Paliativa por la Universidad de Valladolid. Visitar sitio web.

 

 

Don Carlos Vázquez Huerta-Mendicoa. Especialista en Ginecología y Obstetricia. Experto en Genética Clínica. Responsable de la Unidad de Genética del Complejo Hospitalario Universitario Materno Insular de Las Palmas de Gran Canaria. Fundador del Gabinete de Asesoramiento y Formación Sociosanitaria (GAFOS).

 

 

Don Ángel González Toro. Psicólogo. Experto Universitario en Programas de Promoción de la Salud, Profesor Titular de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Especialista Universitario en Intervención Psicoeducativa de Menores. Terapeuta de Grupos en Psicodrama Psicoanalítico. Coordinador de actividades formativas en entidades públicas y privadas.

 

 

Don Mario Castellano Suárez. Licenciado en Derecho y en Filología Española y Diplomado en Derecho Matrimonial Canónico. Ha sido profesor de la Escuela Universitaria de Trabajo Social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Abogado Laboralista, asesor de los sindicatos: Sindicato Obrero Canario (SOC), Unión Sindical Obrera (USO) y la Confederación Autónoma Nacionalista Canaria (CANC). Voluntario en la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR).

 

 

Don Leonardo Ruiz Pérez. Trabajador Social y Especialista en Educación Social. Ha sido profesor de Teoría y Práctica de Trabajo Social y Servicios Sociales en la Escuela Universitaria de Trabajo Social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Asesor de Formación a distancia en distintas entidades.

 

 

Doña Andamana Hernández Benítez. Licenciada en Psicopedagogía, Diplomada en Magisterio-Educación Infantil, Máster en Intervención en Dificultades del Aprendizaje, Experta Universitaria en Diagnóstico y Educación de los Alumnos con Alta Capacidad y Directora del Centro Multidisciplinar "Academia Ancor" (Barcelona).

 

 

Don Armando Arita Alfaro. Licenciado en Psicología. Egresado de la Maestría Universitaria Internacional en Cuidados Paliativos, de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Diplomado en Psicología Pediátrica por Hospital Infantil de México Federico Gómez y UNAM. Experiencia de 9 años como psicólogo clínico y terapista lúdico en Fundación la Niñez Primero. Coordinador de Cuidados Paliativos en el proyecto Ludoteca NAVES Hospitalaria "Gloria de Kriete", en el Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom. Miembro de la Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos del Hospital Benjamín Bloom. Miembro de la Red Latinoamericana de Psicología Pediátrica. El Salvador.

 

 

Dra. Doña Bertha Palmira Soria Garibay. Dra. en Medicina y Cirugía. Especialista en Pediatría. Magister en Cuidados Paliativos. Diplomada Universitaria en Psicología Hospitalaria. Máster Class en manejo del Dolor Pediátrico. Pediatra adscrita al Servicio de Hospitalización, Hospital del Niño Morelense, Cuernavaca, Morelos. Pediatra y Paliativista, Centro Médico ABC, Ciudad de México. Profesora de la Maestría Universitaria en Cuidados Paliativos, título propio de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (Canarias, España). Ponente en numerosos Congresos, Jornadas, cursos universitarios, etc. Ha publicado distintos artículos en revistas científicas y capítulos en libros. México.

 

 

Dr. Don Manuel Ojeda Martín. Dr. en Medicina y Cirugía. Jefe de Sección de la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín. Profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Codirector de la Maestría Universitaria en Cuidados Paliativos, título propio de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, desde el año 2016 hasta la actualidad. Máster en Cuidados Paliativos y Tratamiento de Soporte. Experto Universitario de Atención Primaria en Cuidados Paliativos del Enfermo Oncológico Avanzado. Máster Universitario en Medicina Paliativa. Máster en Bioética. Máster en Atención Paliativa Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas. Socio fundador de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos. Miembro de la Sociedad Canaria de Medicina Paliativa, de la Sociedad Canaria de Geriatría y Gerontología. Secretario Comité de Ética Asistencial del Hospital Universitario mencionado. Socio de The European Association for Palliative Care. Ponente en múltiples congresos y Jornadas y autor y coautor de numerosos artículos y capítulos de libros. Gran Canaria, España.

 

 

María Candelaria Ruiz Pérez. Trabajadora Social. Responsable del Área de Evaluación en AULA INTERDISCIPLINAR. Experiencia profesional en intervenciones individuales, grupales y comunitarias. Ha sido supervisora en prácticas de Trabajo Social, coordinadora de voluntarios en Cruz Roja Española y en Cáritas, formadora/educadora en centros sociales y educativos y responsable en proyectos de integración sociolaboral en diversas áreas: mujeres, niños, colectivos con diversidad funcional, inmigrantes, personas afectadas por VIH y SIDA, drogodependencia, personas en riesgo y en situación de exclusión social y transeúntes y tercera edad. Gran Canaria. España.

 

 

Dra. Doña Linda Marisol Bustamante . Dra. en Medicina. Especialista en Pediatría y Cuidados Paliativos. Magister en Cuidados Paliativos. Ha sido pediatra asignada a Cuidados Paliativos en la Unidad Nacional de Oncología Pediátrica de Guatemala, Coordinadora Médica del Hospicio Hogar Estuardo Mini y Asistente de Coordinación del Grupo de Trabajo de Cuidados Paliativos de la Sociedad Internacional de Oncología Pediátrica. Actualmente es Coordinadora de la Comisión Pediátrica de la Asociación Latinoamericana de Cuidados Paliativos. Miembro del Comité de Traducción y Adaptación EPEC-Latinoamérica. Guatemala.

 

 

Don Percy Felipe Enrique Zambrana Herrera. Dr. en Medicina y Cirugía. Especialista en Anestesiología. Fellow en Anestesia Cardiaca y Terapia del Dolor. Médico Visitante del Pain Clinic de la Universidad de Texas. Servicio de Recuperación, Terapia del Dolor y Cuidados Paliativos, Departamento de Anestesiología HNAAA-EsSALUD-Chiclayo-Lambayeque. Docente en la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (NPRG). Miembro de la Sociedad Peruana de Anestesia, Analgesia y Reanimación (APAAR). Perú.

 

 

Dr. Don Rafael Ernesto Cerna Peña. Dr. en Medicina. Especialista en Cuidados Paliativos Multidisciplinares. Certificación de Experto en el manejo y prescripción de analgésicos opioides. Responsable del Programa en consulta externa de Cuidados Paliativos de la Clínica Nuestra Señora de la Merced. Egresado de la Maestría Universitaria Internacional en Cuidados Paliativos, de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Fundador de la “Clínica Paliativos con Amor” y de la “Ambulancia del Deseo”. Miembro de la Asociación Latinoamericana de Cuidados Paliativos y de la Asociación Internacional de Hospice y Cuidados Paliativos. El Salvador.